eclipses
Un eclipse lunar es un evento astronómico que sucede cuando el planeta Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, es decir, cuando la Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en la fase de Luna llena.
Como vemos en la figura de abajo, el Sol emite rayos los cuales
llegan a la Tierra según las líneas amarillas mostradas en la
figura, el efecto de estas líneas crea dos zonas de sombra las
cuales se proyectan a partir de la interferencia de la Tierra entre
el Sol y la Luna, éstas dos zonas son la zona de penumbra, la cual
es menos oscura y le dá a la Luna (cuando pasa por esta zona) un
tono rojizo. La segunda zona es la zona de Umbra, la más oscura y
que logra oscurcer por completo determinadas zonas de la Luna o
inclusive la Luna entera en el caso de eclipses totales.
Cuando el cono creado por la sombra de la Tierra y que a su vez crea la
zona de umbra no cubre por completo a la Luna, estamos hablando de
un eclipse parcial, mientras que cuando la umbra cubre por
completo a la Luna estamos ante un eclipse de luna total.Existen
dos tipos de eclipse de Luna: Eclipse Total, cuando la sombra de la
Tierra cubre toda la Luna y Eclipse parcial cuando la sombra solo
cubre parte de la Luna.los eclipses de Luna pueden ocurrir según el
movimiento de traslación de la Luna y la Tierra, para ello se tiene
un calendario de eclipses de Luna los cuales han sido calculados con
alta precisión al conocer las órbitas lunar y terrestre.
- 21 de diciembre del 2010
- 15 de junio del 2011
- 10 de diciembre del 2011
- 15 de abril del 2014
- 8 de octubre del 2014
- 4 de abril del 2015
- 28 de septiembre del 2015
- 31 de enero del 2018
- 27 de julio de 2018
0 comentarios